martes, 25 de marzo de 2014

La primavera de Vivaldi

Antonio Vivaldi es uno de los más grandes compositores musicales de todos los tiempos, destacándose por introducir nuevos elementos en los conciertos y operas. Su obra más famosa es “Il Cimento dell\'Armonia e del\'Inventione”, donde se encuentran las cuatro estaciones.
El extraordinario músico barroco Antonio Lucio Vivaldi nació el 4 de marzo de 1678 en la ciudad de Venecia y es reconocido como uno de los grandes genios de la música y un referente de su época.

Se desempeñó como sacerdote y violinista en la catedral de San Marcos hasta el año 1713 cuando comenzó a ser reconocido por toda su capacidad musical, lo que lo llevó a brindar conciertos por toda Italia y Europa.

Antonio Vivaldi escribió una gran cantidad de obras, donde se conocen más de 500 conciertos, 70 sonatas, 45 óperas y una extensa cantidad de composiciones de música religiosa.
Johann Sebastian Bach fue un gran admirador de sus trabajos, donde incluso hay varias obras de Vivaldi que son únicamente conocidas por la interpretación posterior de Bach.

Autor de obras impactantes como:

- Il Concerto Grosso
- Las cuatro Estaciones (Four seasons)
- Concierto para mandolina
- Nulla in Mundo Pax Sincera
- Gloria en Re mayor

A lo largo de su extensa carrera fue mucho más reconocido como violinista que como compositor, donde incluso se lo criticó constantemente diciendo que era reiterativo al momento de crear.
Al igual que sucedió con otros grandes genios, Antonio Vivaldi fue un adelantado ppara su época y fue recién en el Siglo XX que se reconocieron sus magistrales composiciones en su justa medida.

Es reconocido como el primer compositor que investigó, experimentó y desarrolló la técnica del ritornello, escribiendo más de 230 conciertos para violín.
Sus composiciones marcaron una profunda innovación, incorporando elementos como:

- la aparición de los instrumentos solistas dentro del concierto
- el formato de los tres tiempos
- nuevas formas de interpretar un instrumento como el violín


LA PRIMAVERA DE VIVALDI

Uno de sus conciertos más reconocidos es el “opus 8, Il Cimento dell'Armonia e del'Inventione” interpretado por primera vez en Amsterdam en el año 1725.
Dentro de esta magnífica obra se destacan los cuatro primeros conciertos (otoño, invierno, primavera y verano) los que representan las cuatro estaciones.
Cada una de las 4 estaciones están compuestas en una tonalidad diferente:

- La primavera (spring): en Mi mayor
- El verano (summer): en Sol menor
- El otoño (autumn): en Fa mayor
- El invierno (winter): en Fa menor.

En esta gran obra instrumental, Antonio Vivaldi transita por las cuatro estaciones en 3 tiempos: una primera parte que es rápida (allegro), una segunda intervención que es lenta (adagio) y la tercera nuevamente rápida (allegro).
En cada una de las estaciones se interpretan brillantemente los sonidos de la naturaleza de cada época del año, reproduciendo lo más significativo de cada momento dependiendo de la estación que se trata.
Antonio Vivaldi se deja llevar por las sensaciones y sonidos que le generaban la naturaleza y su comportamiento, componiendo así su gran obra maestra.


La primavera es uno de los conciertos solistas para violín que forman parte de"II cimento dell´armonía e dell´invenzione" (Ensayo de la armonía y la invención). Esta obra, publicada en 1726, está dividida en dos libros, cada uno de ellos con seis conciertos. Vivaldi introdujo en la partitura explicaciones escritas de aquello que describe mediante la música: "el canto de los pájaros, los truenos..."
Esta obra está compuesta para violín solista y orquesta barroca de cuerda: violines, violas y lo que llamamos el bajo continuo (línea de bajo que se extiende a lo largo de toda la pieza), formado por violonchelos, contrabajos y clavicémbalo. A pesar de que temporalmente se sitúa la obra en el barroco, la técnica y complejidad de la misma, así como la actitud de la música sitúan la obra en la corriente neoclásica.


Consta de tres movimientos: 1.º: Allegro, 2º.: Largo, 3.º: Allegro. Uno de los recursos compositivos de Vivaldi es la repetición de un estribillo, llamado ritornello. A continuación se presentan los tres movimientos de "La primavera".



Primer movimiento: Allegro

Con un sonriente tema de tres compases, la orquesta anuncia la llegada de la primavera. Eco de este tema. Aparición del solista acompañado por un par de violines que imitan el canto de los pájaros. Luego, ondulantes figuras de dobles corcheas describen el agua brotando libremente de una fuente. Súbita aparición del solista sugiriendo una tormenta, nuevas exposiciones del tema con eco y fin del movimiento.

Segundo movimiento: Largo 

Sobre el verde campo y a la sombra de un frondoso árbol un pastor de cabras duerme una placentera siesta y, cerca de él, su perro ladra. En este movimiento la formula rítmica está a cargo de los violines, el ladrido del perro es remedado por la viola con dos notas repetidas: do-do….sol-sol. Ausencia de voces graves.

Tercer movimiento: Allegro (Danza pastoril)

En el campo y bajo el cielo azul pastores y ninfas danzan gozosos por la llegada de la primavera. Musicalmente la escena se desarrolla sobre un compás de 12/8, con figuras rítmicas iguales para todas las cuerdas.

lunes, 24 de marzo de 2014

Ampliación intervalos

Como ya vimos anteriormente, un Intervalo es la diferencia de altura entre dos notas musicales.
Los intervalos pueden ser ascendentes o descendentes y se conocen por el nombre de intervalo melódico.




Profundizando en la teoría respecto a los intervalos:



Para aumentar 1/2 tono, disminuir 1/2 tono o disminuir 1 tono, utilizaremos las alteraciones musicales 



Para la creación de intervalos podemos apoyarnos en la escala de notas con sus tonos y semitonos respectivos:








domingo, 23 de marzo de 2014

Compases compuestos

Compases Regulares Simples:  Poseen 2, 4 o 4 tiempos y su subdivisión natural es binaria (2). En el cifrado de compás el numerador puede ser 2, 3 ó 4 e indica el numero de tiempos y el denominador indica la figura
equivalente a un tiempo.

"Compás Regulas Simple de 3 tiempos de negra; cada negra se puede subdividir en 2 corcheas"


Compases Regulares Compuestos: Poseen 2, 3 ó 4 tiempos y su subdivision natural es ternaria (3). En el cifrado de compás el numerador puede ser 6, 9 ó 12 e indica el numero de subdivisiones y el denominador indica la figura equivalente a una subdivisión.

Pero ¿Por que indica subdivisiones y no tiempos el cifrado de un compás compuesto? Bueno, el cifrado de compas no nos dice el numero de tiempos, pero podemos saber el numero de tiempos al agrupar correctamente las subdivisiones que serán equivalentes a un tiempo que, como ya vimos, en el caso de los compases compuestos serian 3.

Por ejemplo:
Investiguemos cuantos tiempos tiene un compás de 6/8; con esta cifra sabemos que tenemos 6 figuras de corchea que representan las subdivisiones del compás. Ahora, agrupamos las subdivisiones en grupos de 3, nos quedarían 2 grupos:

Finalmente agruparemos las 3 corchea en una sola figura equivalente que seria una negra con puntillo. Esta sera nuestra unidad de tiempo. Entonces la negra con puntillo seria un tiempo y se puede subdividir en 3 fracciones que serian 3 corcheas por tiempo. En los compases compuestos la figura equivalente a un tiempo siempre sera una figura con puntillo.
"Compás Regulas Compuesto de 2 tiempos de negra con puntillo; cada negra con puntillo se puede subdividir en 3 corcheas"


Sabemos ya entonces que si nuestro numerador es 6 estaremos hablando de 6 subdivisiones que se agrupan en 2 tiempos, en el caso del 9 hablamos de 9 subdivisiones que se agrupan en 3 tiempos (3 grupos de 3 subdivisiones) y en el caso de 12 hablamos de 12 subdivisiones que se agrupan en 4 tiempos (4 grupos de 3 subdivisiones).

Cifra del NumeradorNumero de Tiempos
62
93
124

"Recordemos siempre que la cifra del numerador nos dice el numero de subdivisiones"



martes, 11 de febrero de 2014

Intervalos, compases y su creación

1) INTERVALOS

Intervalo es la diferencia de altura entre dos notas musicales
Los intervalos pueden ser ascendentes o descendentes y se conocen por el nombre de intervalo melódico.



                3ª Ascendente            4ª Descendente
     
2) COMPÁS

El compás es el espacio que hay entre dos líneas divisorias. Las líneas sirven para racionar la música por partes iguales.






Depende en las partes que se pueda dividir un compas se clasifican en binario (divisibles entre 2) o ternarios (divisibles entre 3). Partiendo de estas clases se pueden generar varios tipos de compás.



¿Como sabemos clase de compás estamos tratando? Para saber esto hay que tener en cuenta el numerador y denominador de la fracción.

1.-El numerador nos dice el numero de tiempos que habrá en cada compás.
2.-El denominador indicara que nota sera nuestra unidad de medida. Nos podemos apoyar con la siguiente tabla:







Por ejemplo: 
Tenemos un compás de 3/4. Primero el denominador (4) nos dice que nuestra nota base sera la negra, y el numerador nos dice que cada compás sera equivalente a 3 de nuestra nota base osea 3 negras. Tenemos aquí un compás ternario.


Tenemos un compás de 4/8. Primero el denominador (8) nos dice que nuestra nota base sera la corchea, y el numerador nos dice que cada compás sera equivalente a 4 corcheas. Tenemos aquí un compás binario.

Tenemos un compás de 2/2. Primero el denominador (2) nos dice que nuestra nota base sera la blanca, y el numerador nos dice que cada compás sera equivalente a 2 blancas. Tenemos aquí un compás binario.
Sabiendo esto ya podemos colocar las notas que gustemos SIEMPRE Y CUANDO respetemos el valor de cada compás.
Cada compás se separa por una linea llamada barra compás para así facilitar la lectura.

Los compases más comunes son de 2/4 (binarios),3/4 (ternarios) y 4/4 (cuaternarios). 
Un compás de 2/4 quiere decir que hay dos unidades de tiempo en cada compás. pueden ser dos negras, una blanca o una negra y un silencio de negra.




En conclusión:



Pentagrama, claves y figuras

1) PENTAGRAMA

Entendemos por pentagrama al conjunto de cinco líneas equidistantes con sus correspondientes cuatro espacios o interlínneas.
Las líneas se cuentas de abajo a arriba, al igual que los espacios. Además necesita líneas adicionales que son rayitas por encima o por abajo  del pentagrama para indicar la posición de la nota.


En el pentagrama se usan líneas y espacios para escribir las notas:

       

ACTIVIDADES:
  •   Jugar con un pentagrama pintado en el suelo,  pisando líneas y espacios, según la indicación.
  •   Aprender a distinguir las notas escritas en las líneas y en los espacios.
  •   Escribir la escala en clave de sol en un pentagrama.
  •   Inventar dibujos, donde la parte protagonista, sea el pentagrama.


2) LAS CLAVES

La clave es un signo que se coloca al principio del pentagrama cuya función es indicar el nombre de las notas, según donde se sitúen en el pentagrama.


Debido a todas la notas utilizadas con los diversos instrumentos que existen, para poder escribirlas todas en las cinco líneas del pentagrama, sería muy difícil de leer, si se tuviera que hacer a base de líneas adicionales.  Por ello, se decidió emplear por convenio, las cinco líneas del pentagrama y se indica con los signos llamados claves en qué grupo de las muchas escalas que hay, se encuentran las notas para las cinco líneas del pentagrama.


Clave de Sol. Nos indica que la nota Do está en la 2ª línea. Es la que más se utiliza.Una flecha hacia la izquierdaPorci?n de pentagrama con la clave de Sol
Clave de FA en 4ª línea. La nota situada en la 4ª línea del pentagrama es un Fa. Se utiliza mucho para piano.Una flecha hacia la izquierdaClave de Fa en 4? l?nea al principio de una porción de pentagrama
Clave de Fa en 3ª línea. La tercera línea del pentagrama contendrá un FaUna flecha hacia la izquierdaLa clave de Do en pl?neaacute;nea
Clave de DO en 1ª. En este caso, es la primera línea la que alberga a la nota Do. Se utiliza para instrumentos graves.Una flecha hacia la derechaLa clave de Do en primera l?neaacute;nea
Clave de DO en 2ª. En la segunda línea del pentagrama se situará la nora Do.Una flecha hacia la derechaLa clave de Do en segunda l?neaacute;nea
Clave de DO en 3ª. Esta clave indica que es el Do la nota de la 3ª línea. Se usa con instrumentos como la viola.Una flecha hacia la derechaLa clave de Do en tercera l?neaacute;nea
Clave de DO en 4ª. En este caso, el Do está en la 4ª línea.Una flecha hacia la derechaLa clave de Do en cuarta l?neaacute;nea


   Por ejemplo, las cinco líneas de la mano izquierda del piano están alrededor de la antigua raya roja del fa, y las cinco de la mano derecha se hallan por encima de la antigua amarilla del do. 



ACTIVIDADES:
  • Aprender a dibujar las claves, teniendo en cuenta que hay que colocarla justo en el sitio adecuado para que indique el nombre de la nota.
  • Hacer dibujos, en los que las claves sean el tema central.
  • Dibujar claves de sol en la pizarra, huecas, y los niños con las tizas de colores aprenderán el recorrido correcto para dibujarla en sus pentagramas.

3) LAS FIGURAS MUSICALES Y SUS RELATIVOS SILENCIOS O PAUSAS

Las figuras musicales, representan la duración del sonido. La figura que representa la unidad musical es la redonda , que dura cuatro pulsos. Las demás figuras son: blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa, semifusa.


redonda = dos blancas = cuatro negras
blanca = dos negras = cuatro corcheas
negra = dos corcheas = cuatro semicorcheas
corchea = dos semicorcheas = cuatro fusas


Cada figura tiene un silencio equivalente de la misma duración.
Las figuras musicales indican duración, la entonación dependerá del lugar donde las
coloquemos en el pentagrama.